Traficantes del Saber: hoy, promocionando la lectura

Un programa hecho por y para bibliotecarixs

En su sexta temporada, Traficantes del Saber continúa siendo un faro que ilumina los desafíos y logros de la vida laboral de lxs bibliotecarixs de Argentina. Producido colectivamente por el Sindicato de Trabajadorxs Bibliotecarixs de Argentina (SITBA), este programa se posiciona como un espacio para abordar problemáticas laborales y reivindicar derechos. Con la conducción de Mariana Lagar, Susana Vidal y Sandro Alcacer este programa demuestra el poder de la organización colectiva.

Abuelas narradoras: Literatura y comunidad en Puerto Madryn

El episodio presentado por Mariana Lagar y Sandro Alcácer tuvo como protagonistas a las Abuelas Lee Cuentos de Puerto Madryn (Chubut). Este grupo, destacado por su compromiso con la promoción de la literatura infantil y juvenil, fue reconocido en los Premios Nacionales y Latinoamericanos de Literatura Infantil y Juvenil La Hormiguita Viajera, otorgados por la Biblioteca Popular Madre Teresa de Virrey del Pino, en La Matanza (Buenos Aires).

Desde el año 2009, este premio celebra a escritorxs, narradorxs, músicxs, editoriales y bibliotecas que trabajan incansablemente por fomentar la lectura. Este año, las Abuelas Lee cuentos compartieron la categoría de narración con las Abuelas Lee Cuentos de Comodoro Rivadavia, consolidando su labor como referentes en el ámbito.

El día a día de las Abuelas Lee Cuentos

Graciela Rademakers, integrante clave de las Abuelas Lee Cuentos, explicó cómo el grupo participa activamente en la comunidad de Puerto Madryn. Semanalmente, visitan escuelas primarias, jardines de infantes y escuelas de adultxs, llevando historias que despiertan la imaginación. También son convocadas para eventos especiales, como la Feria del Libro y el Festival de Aves en la universidad. En verano, su labor se extiende a las colonias de vacaciones organizadas por el municipio, lo que refuerza su impacto cultural en la región.

Reconocimiento en la Biblioteca del Congreso

El 29 de noviembre marcará un hito para las Abuelas Lee Cuentos, cuando reciban el premio en la Biblioteca del Congreso de la Nación. Seis de las quince voluntarias activas viajarán para representar al grupo, en un acto que pone en valor su dedicación al arte de narrar. Además, Graciela extendió una invitación a quienes deseen sumarse como voluntarixs, destacando que el grupo se reúne los jueves por la tarde en la Biblioteca Pedagógica de la ciudad.

Lectura en vivo: Literatura que conecta

El episodio culminó con una lectura realizada por Norma, miembro de las Abuelas Lee Cuentos, quien compartió un fragmento del poema Capricho Grande de Oche Califa. Con humor y sensibilidad, este texto resalta la magia de la literatura como vehículo para imaginar mundos y compartir emociones.

Hasta el próximo episodio, donde seguiremos explorando los grandes y pequeños mundos de la vida bibliotecaria en Argentina.

Podés escuchar la entrevista completa acá:

Deja un comentario