SiTBA: septiembre de encuentros y luchas compartidas

Septiembre suele ser un mes activo, marcado por fechas que nos reúnen a celebrar en el ámbito docente, donde la mayoría de nosotrxs -en diferentes tipos de bibliotecas- desempeñamos nuestra tarea.

Pero este septiembre nos encontró también defendiendo lo que creíamos un acuerdo básico y compartido: derechos conquistados como sociedad.

Desde SiTBA creemos que, en estos tiempos aciagos, la respuesta es la acción directa: el diálogo, el debate y, más que necesario que nunca, el encuentro. Y fue desde allí que este septiembre nos encontró participando en distintos momentos y espacios de construcción colectiva con encuentro y diálogo.

Un inicio necesario: celebrar nuestra profesión

Iniciamos el mes con una celebración de nuestro día, organizada casi de último momento pero necesaria para defender la alegría de trabajar y estudiar esta profesión.

Casi en paralelo, concretamos un valioso encuentro con Fátima, integrante de la Comisión Directiva de Tucumán, gracias a la disposición de Sonia -también de la Comisión Directiva- que aprovechó un viaje para coordinarlo. 

Para un sindicato sin presupuesto, cada posibilidad de encuentro con compañerxs de otras jurisdicciones es un paso enorme.

Fátima y Sonia en Tucumán

4° Jornada de Bibliotecología de San Martín

Pocos días después, concretamos la 4° Jornada de Bibliotecología de San Martín, una iniciativa conjunta con el municipio, el Consejo Escolar y SiTBA. Allí sumamos nuestra experiencia y la de muchas colegas generosas que comparten conocimientos, prácticas y denuncias en primera persona. 

El equipo de SiTBA se consolida en la participación y compromiso para la concreción de este valioso espacio que permite acompañar y replicar experiencias. Una de las más significativas fue la mediación gremial llevada adelante por compañeras afiliadas de La Plata.

3° Marcha Federal Universitaria

Pero septiembre también nos reunió en las calles de todo el país, ganándolas en defensa de la universidad pública. Estuvimos allí el 17 de septiembre, en la 3° Marcha Federal Universitaria, participando de manifestaciones masivas que expresaron con claridad el rechazo a las políticas de ajuste del gobierno.

En las calles gritamos y celebramos al enterarnos de la votación de la Cámara de Diputados, que rechazó el veto presidencial y volvió a ratificar la Ley de Financiamiento Universitario

Días más tarde, el Senado hizo lo mismo. 

La contundencia de la movilización también logró revertir el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica para el Hospital Garrahan, mostrando que la organización y la presión popular pueden torcer decisiones que van en contra del pueblo.

Como siempre, SiTBA estuvo presente. Porque defender la universidad es también defender a las bibliotecas que la sostienen: populares, escolares y universitarias. Sin educación pública y sin bibliotecas no hay futuro posible para nuestra sociedad. 

Docentes, estudiantes, nodocentes… la comunidad entera participó de la movilización. Hubo quienes marcharon con la incertidumbre de no saber qué ocurriría en la sesión, y quienes marcharon por la tarde, lo hicieron con la alegría de saber que el veto había sido derrotado

En todos los casos, lo que predominó fue la certeza de que solo en la calle y en unidad se conquistan derechos.

1° Congreso de Derechos Humanos del Norte Grande Argentino

Apenas recuperadas de las marchas, participamos en el 1° Congreso de Derechos Humanos del Norte Grande Argentino, realizado en la UNNE (Resistencia, Chaco)

Allí presentamos la ponencia “Militancia bibliotecaria: recuperar el pasado para transformar el presente” de Cancino, Franco, Ojeda y Navarro.

Silvana y Darío en el Congreso

Foro en Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social

Para cerrar el mes, adherimos, apoyamos y fuimos parte del lanzamiento del Foro en Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social, realizado el 23 de septiembre

El Foro está conformado por organizaciones sociales y sindicales, asociaciones de abogados y de jueces del trabajo, diputadxs nacionales, entidades defensoras de los derechos humanos y docentes universitarixs. 

Su objetivo es defender los derechos laborales y sociales frente a políticas que, según los impulsores, podrían debilitarlos. Se propone resistir reformas regresivas, proteger los derechos de lxs trabajadorxs y las organizaciones sindicales, y defender el derecho a la protesta.

Un cierre colectivo

Así transcurrió septiembre: entre abrazos, marchas, encuentros y luchas compartidas. Cada espacio recorrido fortalece nuestra convicción de que la defensa de la educación, la cultura, las bibliotecas y los derechos laborales se construye colectivamente, con presencia activa y organización.

Deja un comentario