¡Que vivan lxs estudiantes!

Que vivan los estudiantes,
jardín de nuestra alegría,
son aves que no se asustan
de animal ni policía.
Violeta Parra

Durante las últimas semanas del mes de octubre, y en medio de un contexto socioeconómico y político que amenaza con el desfinanciamiento de las universidades y vulnerando el derecho a estudiar, tuvimos dos importantes y esperados encuentros con estudiantes de la carrera de Bibliotecología.

El primer encuentro, organizado por la cátedra Política de la Información 2, de la Escuela de Bibliotecarios de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM) fue virtual, y reunió a estudiantes de todo el país. El segundo fue presencial, con estudiantes de la Tecnicatura Superior en Bibliotecología del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 56, realizado en la Biblioteca Popular Chinaski de La Matanza, provincia de Buenos Aires. Ambos eventos fueron impulsados por docentes de la carrera a cargo de espacios curriculares que incluyen la temática de representaciones del colectivo a través de asociaciones gremiales y/o profesionales.

En el contexto actual, las oportunidades laborales, las condiciones de trabajo y los derechos de los bibliotecarios y bibliotecarias están en constante transformación y, muchas veces, los futuros profesionales carecen de espacios suficientes donde informarse y debatir sobre estas realidades. Por ello, estas reuniones se convierten en una oportunidad crucial no solo para que lxs estudiantes amplíen su comprensión sobre el mercado laboral, sino también para entender cómo la sindicalización y la organización colectiva pueden incidir en sus derechos y en el desarrollo de la profesión.

Dialogar sobre el rol del sindicato en la defensa de los derechos laborales permite a los futuros bibliotecarios y bibliotecarias reconocer la relevancia de la representación colectiva y los logros alcanzados mediante la unión de lxs trabajadorxs. Además, discutir las condiciones actuales en bibliotecas y centros de documentación contribuye a que lxs estudiantes desarrollen una visión crítica y una mayor conciencia sobre los desafíos que pueden encontrar, y sobre cómo prepararse para enfrentar esos retos.

En ambos encuentros compartimos parte de la historia de SiTBA, cómo logramos la conformación de un gremio federal y, por supuesto, nuestros objetivos, que se sostienen y profundizan en un contexto desfavorable a lxs trabajadorxs en general y a la cultura en particular.

Este tipo de reuniones no sólo enriquecen la formación académica, son también espacios de creación de redes de contacto y de construcción de sentido de pertenencia a la comunidad profesional. El intercambio entre estudiantes y profesionales se convierte en un recurso invaluable para fortalecer la Bibliotecología como disciplina, asegurando que sus futurxs integrantes comprendan la importancia de estar bien preparadxs e informadxs, sino también de asumir el compromiso y disposición necesaria para liderar los cambios que exigen una profesión más sólida y justa. Así, entienden que su rol no es de merxs espectadores, sino el de protagonistas activxs en el desafío de transformar y dignificar el campo bibliotecario y cultural en el país.

Deja un comentario