En esta nota, Julen, Bibliotecario Documentalista que trabaja en el Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR comparte su experiencia en la creación del Archivo del museo. Nos cuenta sobre la importancia de sistematizar y resguardar la información no solo de las exposiciones, sino también de todo lo que ocurre en paralelo, como eventos y actividades culturales. En el marco del Día del Museólogo Argentino, reflexiona sobre el rol fundamental que juegan los museos y sus profesionales en la preservación del patrimonio cultural y en la educación de la sociedad.

El Lobo marino de alfajores: una obra icónica.
En la explanada frontal del Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR [ubicado en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires] se encuentra el Lobo marino de alfajores, de la artista Marta Minujín, que honra a los lobos de Fioravanti de la rambla marplatense y a la característica golosina argentina. No muchxs saben que esta obra es la única del patrimonio del MAR que está en exhibición permanente. Las tres salas del museo alojan exposiciones temporales de colecciones públicas y privadas, de otros museos, salones, premios o personas particulares. En estos primeros 10 años han pasado por las salas 56 muestras, integradas por unas 2300 obras pertenecientes a más de 500 artistas.
Mi primer desafío en el MAR: crear el archivo.
El año pasado comencé a trabajar en el museo, siendo la primera oportunidad laboral en relación a mi profesión. Soy Bibliotecario Documentalista y actualmente me encuentro preparando la tesis para finalizar la Licenciatura en Bibliotecología y Documentación en la Universidad Nacional de Mar del Plata. En el MAR tengo la enorme responsabilidad de generar el Archivo. Reconozco que mi formación no es específica de la archivística, pero tomé los conocimientos que me brindó mi carrera para comenzar a sistematizar los datos y la información de todo lo ocurrido en el museo. Lxs bibliotecarixs, bibliotecólogxs, archivistas, archivólogxs, museógrafxs y museólogxs, y otros profesionales de la información, tenemos nuestras obvias diferencias, propias de los espacios y sus objetivos, pero considero que es mucho más lo que nos une, lo que nos acerca. Estamos atravesadxs por la noción de que la información debe estar al alcance de todxs y que, en este mundo cada vez más veloz, se hace urgente detenerse, para buscar, resguardar y compartir aquello que posee un valor común.
El archivo del MAR no solo busca recuperar y proteger los datos y la información más formal (nombres de las exposiciones, datos biográficos de lxs artistas, detalles de las obras), sino también la información de todo aquello que ocurre «en paralelo» a las salas. Son eventos, ciclos de cine, recitales, espectáculos para infancias y para todo tipo de público, presentaciones de libros, congresos, charlas, talleres, etc. Cabe destacar que hay una porción importante de toda esa información que solo la poseen quienes transitaron el museo, es decir sus visitantes y sus trabajadorxs. Es por eso que parte de mi trabajo es preguntarles hasta el cansancio los detalles y datos que solo ellxs pueden confirmar.

El Día del Museólogx en Argentina y su importancia.
Hace 64 años se celebraba el Primer Encuentro de Museología de la República Argentina, donde se propusieron cuestiones tan importantes para la protección de nuestros espacios laborales y de nuestras profesiones como el anteproyecto de ley general de museos y de protección del patrimonio, así como la jerarquización y selección del personal de los museos, entre otras. Además, se instauró esta fecha como el Día del Museólogo Argentino. La labor de los museólogxs y museógrafxs en la sociedad actual es esencial, ya que no solo se dedican a la preservación y exhibición de nuestro patrimonio cultural, sino que también juegan un papel clave en la educación y en la creación de un sentido de identidad y pertenencia. En un mundo en constante cambio, los museos son espacios de reflexión que nos permiten conectarnos con nuestras raíces, cuestionar el presente y pensar el futuro. El trabajo es fundamental para mantener vivos los relatos y las memorias que conforman nuestra historia colectiva, ofreciendo a la sociedad un espacio para el aprendizaje y el diálogo, tan necesario en estos tiempos.
Como profesional de la información y un apasionado de los museos, les quiero enviar un cálido saludo y feliz día a todxs lxs compañerxs museólogxs y museógrafxs.
Julen Tavo Andiarena Lattes
Dato de contacto: archivomuseomar@gmail.com