El 28 de agosto celebramos en Argentina el Día del Archivista, una fecha dedicada a rendir homenaje a quienes, con pasión y dedicación, preservan y organizan la memoria colectiva de nuestra nación. Esta conmemoración no es casualidad: recuerda la fundación del Archivo General de la Nación en 1821, un pilar en la historia documental de nuestro país.
Pasión por la historia y desafíos en la era digital
Lxs archivistas argentinxs son más que simples custodios de documentos; son verdaderxs guardianxs de nuestro patrimonio documental. Su labor es esencial para garantizar que las futuras generaciones puedan acceder a la información y conocer nuestra historia y la evolución de nuestra sociedad. Sin embargo, su trabajo no está exento de desafíos. El deterioro natural de los documentos por el paso del tiempo, la necesidad de adaptar los sistemas de gestión al entorno digital son solo algunas de las dificultades que enfrentan diariamente.
A pesar de estos retos, lxs archivistas han demostrado una gran capacidad de adaptación e innovación. A lo largo de los años, han implementado herramientas y técnicas que han revolucionado la manera de preservar y difundir el patrimonio documental. Por ejemplo, muchos archivos han digitalizado sus colecciones, lo que ha permitido que más personas puedan consultar fuentes históricas desde cualquier lugar del mundo.

El Archivo General de la Nación; un tesoro nacional
El Archivo General de la Nación, además de ser el archivo más antiguo de Argentina, alberga documentos tan valiosos como el Acta de la Declaración de la Independencia y los primeros censos nacionales. ¿Sabías que en este archivo se encuentra una vasta colección de mapas que muestra la evolución territorial de nuestro país?
En este día especial, celebramos y agradecemos el trabajo incansable de estxs profesionales que dedican sus vidas a proteger y compartir nuestra historia.

¡Feliz Día del Archivista!