Cultura, bibliotecas y derechos en riesgo

En el quinto programa de la séptima temporada, Traficantes del Saber volvió a poner la lupa sobre las realidades que atraviesan nuestras bibliotecas y el trabajo bibliotecario en distintos rincones del país.

La emisión abrió con la experiencia inspiradora de Aníbal Bermúdez, bibliotecario en Villa de Soto, Córdoba, quien contó cómo la Noche de las Bibliotecas —organizada junto a la Red de Bibliotecas de Traslasierra— llenó de actividades culturales a la comunidad: recorridos, lectura, escritura, teatro, música, danza y hasta la recuperación de un espacio para que vuelva a funcionar como biblioteca. El impacto fue tal que la iniciativa motivó nuevos proyectos, como un programa de radio local y la reactivación del cine de la localidad.

Luego, el programa puso el foco en la amenaza que atraviesan las bibliotecas populares por el decreto 345, que transforma la CONABIP y pone en riesgo su autonomía y financiamiento. Las diputadas nacionales Lorena Pokoik y Carolina Gaillard explicaron qué pasos son necesarios para que el Congreso pueda rechazar el decreto: conseguir quórum, mayoría y la aprobación en ambas cámaras.

También se trató el caso del INTI, a partir del testimonio de la bibliotecaria Romina París, quien detalló las graves consecuencias del decreto 462 que desmantela el organismo, con un recorte del 30% de su personal y un impacto directo en industrias, pymes y en la vida cotidiana de toda la sociedad.

Entre historias de lucha, cultura y resistencia, Traficantes del Saber reafirmó que las bibliotecas no son solo lugares de libros, sino motores comunitarios que defienden derechos, memoria y futuro.

Podés escuchar el programa completo en nuestro canal de Youtube.

Deja un comentario