Celebramos nuestro segundo aniversario con Traficantes del Saber

Mariana Lagar, Susana Anahí Vidal y Sandro Alcácer conducen Traficantes del Saber, nuestro programa emitido por YouTube. Este espacio está dedicado a analizar y debatir temas de relevancia para la comunidad bibliotecaria. A continuación, te presentamos un resumen de los contenidos tratados en el segundo programa.

¡Cumplimos 2 años! Nuestra Secretaria General, Norma Cancino, desde La Matanza provincia de Buenos Aires, nos recuerda cómo y por qué nos constituimos como sindicato. Conocé más sobre la asamblea constitutiva del 23 de mayo de 2022.

Entrevistamos a bibliotecarixs-escritorxs que nos hablaron sobre su labor profesional y su conexión con la literatura, la poesía y los cuentos infantiles como formas de expresar su mundo emocional. Hablamos con Darío Navarro de Resistencia (Chaco) y Cecilia Corda de La Plata (Buenos Aires).

Cecilia Corda también participó en el conversatorio «Problemas laborales en bibliotecas universitarias y especializadas» que podés ver en nuestro canal de YouTube.

Además, presentamos una guía de literatura infantil recomendada por Margarita Sacks. Ella es escritora de Chubut y magíster en Promoción de la lectura y literatura infantil.

Durante el programa, actualizamos las noticias que vimos en nuestro programa anterior sobre la situación de los despidos en la Biblioteca Nacional. Podés leer más sobre nuestro pronunciamiento cuando ocurrieron los despidos aquí y aquí. Lamentablemente, esta no es una novedad, conocé nuestro posicionamiento por los despidos de 2020 durante la gestión de la Mg. Elsa Barber, porque la cultura es un blanco fijo para los gobiernos de derecha.

También discutimos la frágil situación de las Academias Nacionales en lo referente a las condiciones laborales en sus bibliotecas, un tema que hemos tratado extensamente desde 2021 con una entrevista al director de la Biblioteca de la Academia Nacional de Letras y la lectura del comunicado del personal de la Academia Nacional de Medicina. Situación que nos motivó a reunir más de 400 firmas para presentar al Dr. Nicolás Trotta, ministro de cultura de ese momento Ministerio de Cultura y difundir algunos pequeños logros sobre la problemática.

Por último, entrevistamos a una trabajadora del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) ante el anuncio del despido del 30% de su planta de personal por el ajuste del Estado ejecutado por Milei.

Te invitamos a seguirnos en nuestras plataformas y mantenerte informado e informada sobre los desafíos y logros de nuestra comunidad.

Deja un comentario